Politics & Economics - Contenido

Escrito por
En los países europeos de la OTAN se ha formado un nuevo consenso político que sostiene que, como ya no pueden contar con una garantía automática de seguridad estadounidense, se enfrentan a una amenaza existencial y por lo tanto hay una necesidad urgente de un rearme drástico. Se dice que deberían estar preparados para una guerra con Rusia dentro de tres a cuatro años. Este consenso cuenta con el apoyo de todo el espectro político, de derecha a izquierda. El único problema es que los datos no lo respaldan.
Escrito por
La vida política era más fácil durante los cuarenta años de globalización neoliberal, ya que ésta establecía límites estrictos a lo que los políticos podían hacer. Cualquiera que fuera su propuesta, debían argumentar que iba a ser aceptado por los mercados, y en particular por el hipermóvil capital internacional. Con el fin de la globalización neoliberal, nos encontramos ante un nuevo panorama.
Escrito por
Tras haber sido la política dominante a nivel mundial durante 40 años, las economías avanzadas han abandonado discretamente la globalización neoliberal. Sin embargo, esto no significa un abandono general del neoliberalismo, sino más bien una modificación de la globalización. Los demás elementos principales del neoliberalismo siguen intactos, pero puede que se abran nuevas oportunidades para políticas a favor de la gente común. O tal vez no.
Escrito por
Últimamente, la situación no pinta muy bien para la Unión Europea: estancamiento económico, informes que señalan una pérdida de competitividad en sectores clave, impacto económico negativo de la política de sanciones, creciente carga financiera de la guerra en Ucrania, y todo esto en medio de una confrontación entre Estados Unidos y China, etcétera. Hay formas de salir de este embrollo, pero factores políticos e institucionales ponen en duda la capacidad de la UE para lograrlo.
Escrito por
Resulta cada vez más evidente que es poco probable que Rusia sea derrotada militarmente por la OTAN en Ucrania, y parece que su economía podrá superar los obstáculos creados por las sanciones sin precedentes. Las sanciones y la guerra han producido cambios profundos en la economía y la sociedad rusas, incluso en las clases dominantes. Estos cambios por el momento solo son parcialmente discernibles. ¿Cómo se vislumbra entonces el futuro del país una vez terminada la guerra en Ucrania?
Escrito por
Rusia lucha por controlar una inflación persistentemente alta. El Banco Central ruso culpa a la escasez de mano de obra, que en su opinión está produciendo una “inflación salarial”, por lo que quiere que el desempleo aumente frenando el crecimiento económico. Pero hay otras formas de controlar la inflación que serían más beneficiosas para Rusia y los trabajadores rusos.
InicioAnterior12345678910SiguienteFinal
Página 1 de 19